Epigenética: La Clave Invisible detrás de tu Salud y Enfermedades Crónicas

En los últimos años, la ciencia ha comenzado a revelar una nueva dimensión de la biología humana que está revolucionando nuestra comprensión de la salud y la enfermedad: la epigenética.

Más allá del ADN que heredamos de nuestros padres, existen mecanismos que determinan cómo se expresan nuestros genes… y lo sorprendente es que muchos de estos mecanismos están influenciados por nuestro estilo de vida.

La epigenética estudia los cambios en la expresión génica que no alteran la secuencia del ADN, pero sí modifican la manera en que los genes se activan o desactivan. Imagina el ADN como el guion de una obra, y la epigenética como el director que decide qué partes se interpretan y cuáles se omiten.

Esto explica por qué, a pesar de compartir el mismo ADN, nuestras células pueden convertirse en neuronas, células musculares o hepáticas. La epigenética regula esta especialización y también juega un rol fundamental en cómo nuestro cuerpo responde a factores ambientales como la dieta, el ejercicio o el estrés.

Aunque ambos conceptos están relacionados, no son lo mismo:

  • Genética: es el conjunto de instrucciones (ADN) que heredamos.
  • Epigenética: son las señales que dicen al ADN qué hacer, cuándo hacerlo y en qué cantidad.

Uno de los descubrimientos más fascinantes es el reloj epigenético, una herramienta que permite estimar la edad biológica de una persona, basándose en la metilación del ADN (una marca química sobre los genes).

Porque tu edad biológica puede ser mayor o menor que tu edad cronológica, dependiendo de tus hábitos de vida. Y eso puede influir directamente en tu salud.

Como puedo apoyarte?
Scroll al inicio